Barranquilla es considerada la ciudad de la alegría donde se celebra la fiesta cultural más importante de Colombia, el Carnaval, reconocido como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. A escasos kilómetros de las mejores playas y balnearios de Colombia, sembrada de árboles que refrescan el ámbito tropical de sus barrios populares y mansiones republicanas, Barranquilla es una ciudad alegre y amañadora que reconcilia a propios y extraños con la vida.
El Museo del Caribe, es el primer museo regional del país. Su tema central es el Caribe colombiano en sus dimensiones ambiental, histórica y sociocultural. El Museo ofrece un espacio para el fortalecimiento de la identidad y la reconstrucción de un imaginario de región. Presenta las manifestaciones culturales, la memoria histórica de sus pobladores y motiva a una reflexión en torno al medio ambiente, al territorio y a la importancia de estos últimos en el desarrollo de la región. Así mismo hace énfasis en la doble pertenencia de la región, tanto a Colombia como a la cuenca del Gran Caribe.
La isla de Salamanca recibió la denominación ‘Vía Parque’ porque permite al visitante contemplar bosques de manglar, ciénagas y playas excepcionales desde la carretera que comunica Barranquilla con Santa Marta. Fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Además, esta área, junto con el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta, fueron declaradas en 1998 como Sitios Ramsar de importancia mundial, y en noviembre de 2000, como Reservas de la Biosfera por la UNESCO. La isla de Salamanca es, en realidad, un agregado de pequeñas islas formadas por acumulación de sedimentos del delta del Magdalena, sobre el fondo de una antigua bahía; comunicadas por pequeños canales, integran una barrera que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del mar Caribe.
Casa del Carnaval Ubicada en el barrio Abajo, tradicional sector de Barranquilla, esta joya arquitectónica construida en 1929 conservada su estilo colonial que la familia Caridi Mitriani remodeló en los años 90 y entregó a la Fundación Carnaval de Barranquilla como sede de la organización de la fiesta y punto de encuentro de sus participantes. Es uno de los atractivos favoritos de la ciudad y actualmente impulsa la recuperación patrimonial del sector a través de las artesanías, gastronomía, música y otros elementos de la identidad Barranquillera. Mascarás, disfraces y diferentes expresiones de la máxima fiesta se pueden apreciar en la sala interactiva Elsa Caridi un espacio para conocer y disfrutar a través de una experiencia sensorial y didáctica las manifestaciones culturales más representativas del Carnaval de Barranquilla. Su diseño contemporáneo está basado en la recopilación de la memoria documental, fotográfica y audiovisual de esta celebración.
Estos son algunos de los lugares turísticos de la ciudad y que si te interesa conocerlos, nuestro equipo de trabajo te acompañara en este recorrido lleno de magia y cultura.
Deja una respuesta